miércoles, mayo 14, 2025
spot_img

Síguenos en Redes

121 K
4.5 K
19 K
2.5 K

Top 5 De la Semana

spot_img
spot_img
spot_img

La economía peruana mantiene su crecimiento y avanza en reformas fiscales

El Producto Bruto Interno (PBI) de Perú habría crecido alrededor de 5% en marzo de 2025, mientras que el déficit fiscal se redujo a 2,9% al cierre del primer cuatrimestre, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Este resultado se atribuye al desempeño de sectores como pesca y manufactura primaria, además del aumento en los ingresos tributarios.

El entonces ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, destacó que Perú acumula 12 meses de expansión económica, con un crecimiento de 3,9% en el primer trimestre en comparación con el mismo periodo del año anterior. La actividad agroexportadora, impulsada por mayores cosechas de uvas, café y paltas, también contribuyó a este avance.

El MEF informó que la reducción del déficit fiscal responde a un mejor desempeño económico y mayores ingresos fiscales. En abril de 2025, el déficit alcanzó 2,9% del PBI, mejorando respecto a 3,5% registrado en 2024. Salardi aseguró que esta tendencia se mantendrá durante el año, apoyada en una gestión eficiente del gasto público.

Nueva Ley de Asociaciones Público-Privadas (APP)

El Congreso aprobó una nueva ley de Asociaciones Público-Privadas, con el objetivo de fortalecer la responsabilidad fiscal y garantizar la calidad de los proyectos de inversión. El MEF descartó que esta normativa genere un impacto fiscal negativo y reafirmó el rol de ProInversión en la evaluación y gestión de APP.

La reforma facilitará la movilización de más de US$70,000 millones en inversión público-privada durante 2025 y 2026, impulsando sectores estratégicos del país. Expertos prevén que esta medida contribuirá a incrementar en 2% la tasa de crecimiento del PBI, consolidando un modelo de desarrollo basado en inversión privada y eficiencia regulatoria.

El MEF destacó que todos los proyectos seguirán estudios técnicos rigurosos, alineados con estándares internacionales y principios de gobernanza pública establecidos por la OECD, asegurando transparencia y viabilidad económica.

¿Te gustó este post?
Bethania García Briceño
Bethania García Briceño
Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

También te podría interesar