martes, abril 29, 2025
spot_img

Síguenos en Redes

121 K
4.5 K
19 K
2.5 K

Top 5 De la Semana

spot_img
spot_img
spot_img

¿Mark Zuckerberg a punto de vender Instagram y WhatsApp?

El juicio contra Meta Platforms ha puesto en el centro del debate el dominio de la empresa en el mercado de las redes sociales, con Mark Zuckerberg testificando en Washington sobre las adquisiciones de Instagram y WhatsApp. La Comisión Federal de Comercio (FTC) sostiene que la compra de estas plataformas fue una estrategia para eliminar la competencia y afianzar el monopolio de Meta, lo que podría llevar a la empresa a deshacerse de ellas si el tribunal falla en su contra.

La pérdida de Instagram, que cuenta con 143 millones de usuarios en Estados Unidos, representaría un duro golpe para Meta, dado que la plataforma genera ingresos publicitarios significativos. Según estimaciones de eMarketer, Instagram podría aportar 37.13 mil millones de dólares en ingresos para 2025, lo que supone más de la mitad de los ingresos publicitarios de Meta en el país.

Mientras tanto, WhatsApp, aunque ha contribuido menos a los ingresos de la empresa, sigue siendo la aplicación más utilizada dentro del ecosistema de Meta. En respuesta a estos desafíos, la compañía ha intensificado sus esfuerzos para monetizar WhatsApp con herramientas como chatbots y servicios de mensajería empresarial.

[elementor-template id="15785"]

Desde su sede en Menlo Park, California, Meta rechaza las acusaciones de monopolio, defendiendo que estas adquisiciones han mejorado la experiencia del usuario. Sin embargo, documentos presentados en el juicio revelan correos electrónicos de Zuckerberg donde expresaba preocupaciones sobre la competencia y reconocía que la compra de Instagram podría haber sido una estrategia para evitar el avance de rivales en el mercado.

El juicio, que se extenderá por ocho semanas, será clave para determinar si Meta deberá desprenderse de Instagram y WhatsApp, lo que modificaría radicalmente el panorama del sector tecnológico. Sin embargo, expertos como Laura Phillips-Sawyer, profesora de derecho empresarial en la Universidad de Georgia, advierten que la FTC enfrenta una batalla difícil, dado que el mercado de redes sociales es más competitivo que otros segmentos tecnológicos como la búsqueda en línea.

La decisión final de la corte podría sentar un precedente sobre el control de las grandes plataformas tecnológicas y definir el futuro de la conectividad digital. Meta, por su parte, mantiene su defensa y continúa apostando por la evolución de sus servicios para fortalecer su posición en el mercado global.

¿Te gustó este post?
Bethania García Briceño
Bethania García Briceño
Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

También te podría interesar