El mercado de franquicias en Perú muestra signos de recuperación y dinamismo en 2025, con un crecimiento estimado de 4,3% impulsado por la recuperación económica, la digitalización y el entusiasmo de sectores estratégicos como la gastronomía, según la Cámara de Comercio de Lima (CCL). Este avance permitiría al sector aproximarse a los niveles de facturación pre-pandemia, que alcanzaron los US$1.300 millones.
Juan Lazarte, presidente del Sector Franquicias del Gremio Servicios de la CCL, destacó que el contexto económico actual favorece una mayor actividad comercial y estabilidad en los indicadores de inversión. “Con condiciones aún más propicias, el sector podría superar las cifras proyectadas para este año”, agregó Lazarte.
Diversidad de franquicias y expansión internacional
Actualmente, Perú cuenta con alrededor de 500 franquicias activas, de las cuales 60% son de origen extranjero, principalmente de Estados Unidos, Brasil, Argentina, Colombia, España y México. La gastronomía lidera el mercado con 68% del total de las marcas, seguida por los sectores de educación, moda y belleza.
Para este año, el ingreso de entre 15 y 21 nuevas franquicias extranjeras fortalecerá el dinamismo del sector. Según proyecciones de la CCL, Colombia será el principal país proveedor de nuevas franquicias, aunque también hay interés de empresas provenientes de México, Ecuador y Centroamérica.
- Lea también: Ligopay se alia con Toquea, la fintech del Grupo AJE
En el mediano plazo, las proyecciones de crecimiento para el mercado de franquicias oscilan entre 6,2% y 7,5%, impulsadas por factores como la optimización de los Tratados de Libre Comercio suscritos por Perú. Según Lazarte, el acuerdo comercial entre Perú y China podría ser determinante para atraer más franquiciadores asiáticos y fomentar la diversificación del mercado.
El mercado de franquicias en Perú continúa consolidándose como una alternativa atractiva para la inversión internacional, adaptándose a las nuevas tendencias de consumo y aprovechando los beneficios de la estabilidad económica del país.