viernes, septiembre 12, 2025
spot_img

Síguenos en Redes

121 K
4.5 K
19 K
2.5 K

Top 5 De la Semana

spot_img
spot_img
spot_img

Los millennials lideran el uso estratégico de la inteligencia artificial en el trabajo

Aunque la Generación Z ha sido históricamente vista como la más cercana a la tecnología, son los millennials quienes están marcando el ritmo en la adopción de inteligencia artificial (IA) generativa en el entorno laboral. Así lo revela el último Informe Pulso Generacional de PYMNTS Intelligence, publicado en julio de 2025, que analiza el comportamiento de más de 2.200 adultos estadounidenses frente a las herramientas de IA.

El estudio muestra que los millennials —nacidos entre 1981 y 1996— no solo utilizan la IA con mayor frecuencia, sino que lo hacen con un enfoque pragmático y orientado a resultados. El 52 % de ellos emplea estas herramientas en tareas como redacción de informes, análisis de datos y síntesis de comunicaciones, superando a cualquier otra generación en su uso profesional.

Además, el 61 % afirma que la IA les permite ser más eficientes y productivos, mientras que más del 70 % se declara altamente satisfecho con las herramientas disponibles. Esta combinación de uso intensivo y satisfacción sugiere que los millennials no ven la IA como una moda, sino como una aliada estratégica en su vida laboral.

Lea también: NUVEI: Ruta para acelerar los pagos transfronterizos en Perú y ampliar la inclusión digital

Aunque la Generación Z ha crecido rodeada de tecnología, su relación con la IA es más cautelosa. Si bien están familiarizados con sus capacidades, casi el 40 % expresa temor a ser reemplazados por estas herramientas, una preocupación que podría estar vinculada a su reciente ingreso al mercado laboral.

En contraste, los millennials parecen haber encontrado en la IA una solución para enfrentar los desafíos de la vida adulta: equilibrar trabajo, familia y una economía digital en constante evolución. Su confianza en la tecnología refleja una adaptación madura y funcional, más allá de la simple curiosidad.

Las generaciones mayores muestran una adopción más lenta. Solo el 10 % de los baby boomers utiliza la IA en su vida diaria, y apenas el 5,3 % se considera familiarizado con estas herramientas. Su principal preocupación es la privacidad, con un 40 % que cuestiona cómo se gestionan los datos personales. La generación X, por su parte, presenta una adopción moderada, lo que sugiere que podrían seguir el camino de los millennials en el futuro.

A pesar de las inquietudes compartidas —como el desplazamiento laboral, la desinformación y la seguridad de los datos— el 60 % de los usuarios en general se muestra satisfecho con la IA, lo que indica que sus beneficios están superando los temores.

La gran conclusión del informe es clara: mientras la Generación Z impulsa la conversación cultural sobre la IA, son los millennials quienes están definiendo su aplicación práctica. Con altos niveles de adopción, satisfacción y resultados tangibles, esta generación está escribiendo el manual de uso de la inteligencia artificial en el mundo laboral moderno.

Bethania García Briceño
Bethania García Briceño
Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

También te podría interesar