Las redes sociales han revolucionado el comercio, permitiendo que las pequeñas y medianas empresas amplíen su alcance y potencien sus ventas. Según el Índice Global de Compras Digitales de PYMNTS Intelligence, existe una brecha entre grandes empresas y PYMES en el porcentaje de ventas generadas a través de canales digitales.
Las PYMES con menos de US$10 millones en ventas anuales tienen menor presencia en plataformas digitales, en comparación con grandes empresas que superan ese umbral. Solo 52% de las PYMES venden a través de aplicaciones móviles o sitios optimizados, mientras que las grandes empresas superan 75% en este aspecto.
El informe destaca que solo la mitad de las PYMES usa redes sociales para vender, lo que representa una oportunidad para las que aún no han desarrollado su presencia digital. Estas plataformas ofrecen ventajas económicas y permiten integrar pagos, facilitando la experiencia de compra.
Además, 63% de las ventas digitales de PYMES se distribuyen entre redes sociales, sitios web y plataformas de terceros, lo que demuestra la importancia de diversificar los canales de venta y no depender exclusivamente de uno.
La influencia de las redes sociales se refleja en el comportamiento de los consumidores. Un estudio de PYMNTS Intelligence revela que 56% de los compradores han realizado una compra recomendada por un influencer, y 12% lo han hecho más de seis veces al año.
En categorías como alimentación, 47% de los consumidores confían en influencers gastronómicos para elegir productos, lo que refuerza el impacto de la recomendación digital en el consumo.
Las PYMES que adoptan estrategias digitales amplias tienen mayores oportunidades de crecimiento. La combinación de redes sociales, comercio móvil y plataformas de terceros es fundamental para maximizar el alcance y adaptarse a las tendencias del mercado.
El comercio digital sigue evolucionando, y las empresas que integren múltiples canales de venta estarán mejor posicionadas para competir en un entorno cada vez más digitalizado.