jueves, mayo 8, 2025
spot_img

Síguenos en Redes

121 K
4.5 K
19 K
2.5 K

Top 5 De la Semana

spot_img
spot_img
spot_img

Delivery crecerá más de 250 % en el Día de Pollo a la Brasa

Este domingo 17 de julio se celebra el Día del Pollo a la Brasa en el país, una fecha importante en el Perú, debido a que este es uno de los platos más representativos de la gastronomía nacional. Por eso, las pollerías y demás comercios gastronómicos se alistan para recibir a sus comensales y esperan duplicar sus ventas este año.

Las compañías de delivery se preparan para realizar entregas a domicilio. Entre estas, la firma Rappi estima que el consumo de pollo por delivery se incrementará aproximadamente un 250 % durante la celebración, a comparación de un día normal de pedidos.

Proyección de venta de Pollo a la Brasa

La proyección es que, a través de las app de delivery los usuarios gasten S/60 en pedidos de este platillo. Micaela Rivero, Head de Restaurantes para región pacífico en Rappi, comentó que el consumo de este plato tiene gran expectativa de crecimiento este 2022.

[elementor-template id="15785"]

“Rappi es la superapp que ha logrado reunir a más de 600 pollerías en su oferta de restaurantes”, señaló Rivero. Además, pronosticó que “para este año alrededor de un 30 % del total de ventas de pollerías se realizarán a través de pedidos delivery”.

Asimismo, Rappi aseguró que la edad promedio de las personas que hacen pedidos de pollo a la brasa por delivery es de 35 años y sobre todo demandan combos de pollo entero con gaseosa, papas fritas y ensalada. Por último, la empresa puntualizó que los distritos de Lima en donde más se consume pollo a la brasa a domicilio son Miraflores, Jesús María y San Miguel.

Pollo a la Brasa
El Día del Pollo a la Brasa se celebra el tercer domingo de julio

Día del Pollo a la Brasa

El Día del Pollo a la Brasa es una festividad que se celebra el tercer domingo del mes de julio en el Perú, con la intención de rendir un sentido reconocimiento a uno de los platos más representativos de mayor consumo de la gastronomía peruana.

También te puede interesar: Impuesto para apuestas online y su impacto en el Perú

En 2003 el Patrimonio Cultural de la Nación había declarado esta festividad, que fue aprobada por el Ministerio de Cultura mediante la Resolución Ministerial 0441-2010-AG en 2010.

Este día se festeja un ícono de la gastronomía peruana, al mismo tiempo que se busca promover su consumo en todo el país y en el extranjero.

Descarga gratis el Observatorio Ecommerce 2021

Si deseas tener los datos más precisos del comercio electrónico y conocer las nuevas tendencias, descárgate gratuitamente el reporte oficial de la industria de Ecommerce en Perú https://bit.ly/3x0gQpk

Fuente: América Retail

¿Te gustó este post?
Ruben Vásquez
Ruben Vásquez
Licenciado en Comunicación Social bajo la mención Impresos. Experiencia en la redacción y creación de contenidos de interés periodístico en diferentes áreas de la investigación para medios digitales e internacionales.

También te podría interesar