martes, julio 8, 2025
spot_img

Síguenos en Redes

121 K
4.5 K
19 K
2.5 K

Top 5 De la Semana

spot_img
spot_img
spot_img

Internet de fibra óptica impulsa el progreso empresarial en regiones peruanas

La expansión del internet fijo a través de fibra óptica se ha convertido en un motor silencioso pero esencial para el desarrollo económico en Perú. WOW Empresas, la división B2B del operador WOW, se enfoca en la transformación al llevar conectividad de alta velocidad a zonas históricamente desatendidas, cambiando el panorama digital de miles de negocios en el interior del país.

Gracias a una infraestructura basada en fibra óptica, empresas de todos los sectores están accediendo por primera vez a herramientas digitales que mejoran su competitividad. Desde la gestión inteligente de inventarios hasta capacitaciones virtuales para el personal, los beneficios son tangibles.

“El acceso a internet de calidad permite que colegios y universidades se conecten con plataformas educativas que antes eran impensables, mejorando el aprendizaje en comunidades enteras”, expresó Betsy Arana, directora comercial B2B de WOW Empresas.

Lea también: La brecha de pagos digitales: El desafío que define el futuro de las pymes peruanas

El último reporte de Osiptel (mayo 2025) revela que Perú cuenta con 3,18 millones de conexiones de internet fijo, sin embargo, regiones como Amazonas, Huancavelica, Madre de Dios, Pasco y Apurímac continúan rezagadas en cobertura. En un entorno donde la digitalización es sinónimo de competitividad, el acceso limitado se convierte en una barrera estructural para el crecimiento empresarial.

Ante este desafío, WOW Empresas extiende su cobertura de internet 100% fibra óptica a los 24 departamentos del país. El reporte de Osiptel a marzo de 2025 posiciona a WOW como líder en 16 regiones clave, incluyendo Loreto, San Martín, Áncash y Ucayali. Esta presencia consolida un esfuerzo concreto por reducir brechas sociales y económicas mediante la tecnología.

La conectividad no es solo una mejora técnica, es una condición básica para la inclusión digital, la modernización operativa y la equidad en el acceso a oportunidades económicas. En zonas rurales y periurbanas, contar con internet rápido puede marcar la diferencia entre crecer o desaparecer en el nuevo mercado digital.

¿Te gustó este post?
Bethania García Briceño
Bethania García Briceño
Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

También te podría interesar