Nvidia, la firma californiana especializada en chips de alto rendimiento para inteligencia artificial, está a punto de marcar un hito sin precedentes en la historia financiera global: convertirse en la empresa más valiosa del mundo. Recientemente, su capitalización bursátil alcanzó los 3.920 billones de dólares, superando el récord anterior establecido por Apple en diciembre de 2024.
El auge del mercado de inteligencia artificial generativa ha catapultado a Nvidia a niveles impensables. Sus chips especializados son hoy el insumo esencial para entrenar los modelos más avanzados, lo que ha disparado la demanda a medida que gigantes como Microsoft, Amazon, Meta, Alphabet y Tesla compiten por dominar la próxima era digital.
En palabras de Joe Saluzzi, de Themis Trading: “Estamos hablando de cuatro billones de dólares, lo cual es simplemente increíble. Esto muestra el boom de inversión en IA.”
El pasado 3 de julio, las acciones de Nvidia subieron 2,2%, cotizando a 160,6 dólares antes de cerrar en 159,5 dólares. Microsoft, por su parte, ocupa el segundo lugar en el ranking de capitalización bursátil, con 3,7 billones de dólares, seguida por Apple con 3.19 billones.
La historia reciente de Nvidia refleja una transformación radical. Lo que comenzó con tecnología orientada a gráficos y videojuegos ahora lidera el desarrollo de arquitecturas para IA. Desde 2021, su valor bursátil se multiplicó por ocho, pasando de 500.000 millones a más de 3,9 billones de dólares.
Actualmente, la empresa vale más que el conjunto de todas las compañías que cotizan en bolsa en Reino Unido y supera la suma de las bolsas de México y Canadá. Según datos de LSEG, Nvidia cotiza a 32 veces las ganancias esperadas para los próximos 12 meses, por debajo de su promedio de cinco años (41 veces), lo que refleja que el crecimiento en sus expectativas de ganancias está superando la propia apreciación de sus acciones.
Con una ponderación cercana a 7,4 % en el índice S&P 500, el efecto Nvidia se siente en el conjunto del mercado. Las acciones de la empresa han rebotado más de un 68 % desde su último mínimo registrado el 4 de abril, en medio de la reconfiguración comercial tras los anuncios arancelarios de la Casa Blanca. El repunte se explica, en parte, por las expectativas de que el gobierno estadounidense buscará consolidar acuerdos para mitigar el efecto de las medidas proteccionistas.
¿Quieres profundizar más sobre cómo la Inteligencia Artificial está transformando el Ecommerce?
El próximo 22 de julio, la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE) presenta la 6° edición del Ecommerce Nights, el after office más poderoso del ecommerce, con la temática “Future Retail: After Office con Inteligencia Artificial”. Será una noche única donde líderes del sector, como representantes de Google, Falabella, Yape, Platanitos, Rosatel, Olva, Atentus y Sharf, compartirán experiencias reales sobre cómo están entrenando su IA para vender más (y mejor).
Este evento exclusivo reunirá a más de 350 ejecutivos en una atmósfera after office, con charlas de alto impacto, networking estratégico, música en vivo y una comunidad comprometida con impulsar el futuro del retail digital en el país.
Más información en: www.ecommercenights.com