martes, julio 8, 2025
spot_img

Síguenos en Redes

121 K
4.5 K
19 K
2.5 K

Top 5 De la Semana

spot_img
spot_img
spot_img

Impulsando la Inclusión Financiera en América Latina: Cómo Inswitch Marca la Diferencia 

Enfrentando los Desafíos de Inclusión Financiera en América Latina 

En América Latina, la exclusión financiera sigue siendo un reto persistente. Según la base de datos Global Findex del Banco Mundial, aproximadamente el 26% de los adultos en la región —alrededor de 122 millones de personas— siguen sin acceso a servicios bancarios. Si bien ha habido avances, millones aún carecen de herramientas esenciales como cuentas de ahorro, crédito y pagos digitales (fuente: https://globalfindex.worldbank.org/).  

Abordar esta brecha requiere más que avances tecnológicos: demanda soluciones escalables, adaptadas al contexto local y respaldadas por infraestructura robusta. Inswitch lidera esta misión proporcionando soluciones financieras modulares basadas en API que amplían el acceso y desbloquean oportunidades para comunidades desatendidas. 

La Inclusión Financiera en Perú: Un Enfoque Necesario 

Perú representa tanto el progreso como los desafíos en el camino hacia la inclusión financiera en América Latina. Aunque el 57% de los adultos tiene acceso a servicios financieros formales (fuente: https://globalfindex.worldbank.org/), más del 40% permanece excluido, especialmente en regiones rurales andinas y amazónicas. Las economías informales predominan, y el acceso a infraestructura bancaria es limitado fuera de centros urbanos como Lima, Arequipa y Trujillo. 

Aquí es donde las fintechs como Inswitch demuestra su valor, ofreciendo soluciones como billeteras digitales white-label, infraestructura para recarga y retiro de efectivo, y canales de pago multicanal. Gracias a su red de puntos de cobranza y su integración con bancos y wallets locales, Inswitch permite cerrar la brecha entre los servicios financieros formales y las poblaciones más alejadas. 

Abordando los Desafíos de Inclusión Financiera en LatAm 

La diversidad económica y geográfica de América Latina genera retos complejos. A pesar de que el 53% de los adultos poseen cuentas bancarias formales, millones dependen de redes informales o tienen acceso limitado a pagos digitales. Inswitch responde a estas barreras con infraestructura escalable y adaptada, permitiendo a empresas y comercios servir a usuarios remotos mediante préstamos, procesamiento de grandes volúmenes transaccionales, o con billeteras digitales seguras. 

En el caso de Perú, donde las remesas juegan un rol fundamental en la economía de miles de familias —especialmente en zonas rurales—, contar con canales de envío seguros y accesibles es esencial. Las soluciones de pagos transfronterizos de Inswitch permiten realizar transferencias internacionales en tiempo real, con tarifas competitivas y múltiples opciones de cobro, como efectivo, billeteras digitales o cuentas bancarias. Apoyados por la infraestructura regulada de TransNetwork, aseguramos una operación confiable y conforme a los estándares locales e internacionales.

Tecnología y Alianzas 

La inclusión solo es sostenible si los servicios financieros son confiables y escalables. La plataforma avanzada de Inswitch garantiza alta disponibilidad, soporte para grandes volúmenes y liquidaciones en tiempo real. Su diseño modular permite que las empresas seleccionen solo los componentes que necesitan: desde emisión de tarjetas hasta integración con core bancario. 

Inswitch se apoya en alianzas estratégicas con bancos, procesadores y reguladores locales para ofrecer infraestructura financiera embebida que funciona dentro de la realidad de cada mercado, incluido el peruano. 

Inswitch como Catalizador de Inclusión Financiera 

Inswitch no es solo un proveedor fintech: es un facilitador del crecimiento regional. A través de nuestra presencia amplia, soluciones adaptables y tecnología de vanguardia, ayudamos a expandir el acceso a servicios financieros de forma escalable y segura. 

Ya sea una gran empresa con operaciones transfronterizas o un pequeño comercio en Cusco, Inswitch está comprometido con la construcción de un futuro más inclusivo. 

Contáctanos en infosales@inswitch.com para descubrir cómo podemos potenciar tu estrategia de inclusión financiera. 

¿Te gustó este post?
Bethania García Briceño
Bethania García Briceño
Licenciada en Comunicación Social, especializada en el área de Comunicaciones Corporativas y Periodismo. Además, un diplomado de Libertad Expresión auspiciado por la UCAB y la SIP. Cinco años en el periodismo y cuatro en marketing digital.

También te podría interesar