banner shecommerce
Comercio electrónico Ecommerce Insights

Comercio electrónico en Perú 2023-2024: La Guía más completa del mercado

ecommerce Perú
Escrito por Franco Bravo Tejeda

 Después de 13 años con crecimientos superiores a dos dígitos, la industria del comercio electrónico en Perú registra su crecimiento más bajo. La recesión económica, la caída del consumo y la crisis política, también golpeó su desempeño. No obstante el ecommerce en el 2023 ya representa el 5.4% del PBI ¿Cuánto creció y qué le espera este año?

banner shecommerce

Crecimiento del ecommerce en Perú en el 2023

El comercio electrónico registró su crecimiento más bajo desde que se empezaron a implementar las primeras tiendas online en el país. Según el informe Observatorio Ecommerce 2023-2024 de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE), esta industria en el Perú creció 7%, moviendo un total de US $13 mil millones al cierre del 2023.

“Nuestra proyección el año pasado era que al menos creceríamos dos dígitos, pero la crisis económica y política en el Perú, la caída del consumo privado y no menos importante, el canal físico, influyeron en el desempeño del ecommerce. El sector que tuvo mayor crecimiento en el mencionado canal fue el de turismo (20%), mientras el que tuvo una contracción del -5% fue el ecommerce retail”, señaló Helmut Cáceda, presidente de la CAPECE.

Pese a esta desaceleración del crecimiento, Cáceda sostiene que este canal dio un salto en los últimos cuatro años. Tal es así que, al cierre del 2023, esta industria representó el 5.4% del PBI, cuando en el 2019 era 2.4%.

Ya pasamos la etapa de ser un pequeño sector a ser una industria. No obstante, todavía hay mucho trabajo por hacer, pues todavía representamos el 5% del comercio en general, mientras que países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) superan el 9%”, comentó.

Además, señaló que la industria tiene varios desafíos por resolver, como la logística, atención al cliente, generar mayor confianza online y democratizar las ventas online en las demás regiones del país.

Crecimiento histórico del comercio electrónico en Perú

ecommerce Perú 2023 volumen de venta

Provincia solo representa el 20% del volumen ecommerce (US$ 2 600 millones) del país. Si bien ha habido una leve mejora en la adopción de este canal gracias a las billeteras digitales, todavía están rezagada a Lima por cuatro años. Hemos instado al Estado para que dé incentivos tributarios como un Día sin IGV para el comercio electrónico en provincias. En el caso de Colombia esta iniciativa ha ayudado a generar mayor adopción en los consumidores fuera de su capital”, explicó.

Según el gremio, al cierre del año pasado, el 50 % de peruanos (16.8 millones) hicieron sus compras por internet. Del total de ellos, el 54% de los compradores online son mujeres (8,5 millones) y su frecuencia de compras es mayor que de los hombres, con tres compras al año.

Por otro lado, el número de comercios que venden online se ha mantenido moderadamente. del 2023 lo hicieron 332 000. De ese total, el 8% cuenta con una tienda online (entre tienda virtual, app, plataforma online).

Participación de los ejes

De los tres ejes del comercio electrónico (retail, turismo, y bienes y servicios digitales), el turismo ha sido el que más ha crecido, con un ascenso del 20% en el 2023. “Este eje viene recuperando su marketshare en la industria del comercio electrónico que le fue arrebatado por la pandemia. También viene recuperando su marketshare en el ecommerce después de la pandemia”, agregó Cáceda.

Por otro lado, el ecommerce retail (tiendas por departamento, hogar y moda, y productos tangibles, entre otros) fue el único eje que sufrió una contracción con -5% en el 2023. También ha ido perdiendo el marketshare en la industria ecommerce. Si en el 2022 tenía el 43.8% del total del volumen de venta en comercio electrónico, el año pasado abarcó el 38.7%,

Desde la pandemia el retail en la industria digital no solo era el sector que mayor crecimiento tenía, sino el que mayor evolución representaba. La crisis política, la caída del consumo y la reactivación del canal físico, afectó su desempeño”, acotó el ejecutivo.

En lo que se refiere bienes y servicios digitales creció un 15% en el 2023. Esto fue impulsado por el pago de servicios básicos como agua, luz, internet y telecomunicaciones. A ello se suma los pagos de tributos, gaming y gambling.

Categorías ecommerce que más crecieron en Perú

Para Capece, las categorías que más crecieron en el 2023 fueron servicios básicos (Pago de luz, agua y gas, entre otros) con un crecimiento del 58%. Le siguen telecomunicaciones (46%), entretenimiento (32%), aerolíneas (28%), electrodomésticos, streaming (25%) y educación (18%).

Tanto el pago de servicios básicos y telecomunicaciones han sido impulsadas a través de billeteras digitales. En el caso de aerolíneas, que tiene uno de los mayores tickets, es un efecto rebote de la recuperación del turismo El sector educación es el que más adopción digital ha tenido, pues en el 2023 el 93% de transacciones con tarjeta en esta categoría se hicieron por ecommerce”, detalló Cáceda.

Por otro lado, algunos productos de la categoría tecnología superaron el 40% en sus ventas en el canal durante el 2023 como el caso de cómputo, celulares y tablets. “Este repunte nos sorprendió y se debe a que durante la pandemia (2020) fueron adquiridos y ya cumplieron su ciclo de vida. Por lo tanto, los consumidores renovaron los mencionados equipos. En este año quizás pase los mismo con otros productos tecnológicos y electrodomésticos como la plancha, licuadora y televisores”, acotó

En lo que se refiere al ticket promedio del ecommerce en 2023, esta descendió de S/ 230 a S 210 y de acuerdo a Cáceda se debe a qué los consumidores están empezando a adoptar el usar billeteras digitales para el pago de sus servicios, que generalmente es de bajo ticket.

Productos que más crecieorn en el ecommerce en perú 2023

Las categorías que tienen el ticket más alto es electrodomésticos (S/852) aerolínea (S/ 760), educación (S/660), supermercado (S/ 382), mientras que los más bajos es telecomunicaciones (S/ 50), comida rápida (S/ 54), servicios básicos (S/ 90) y restaurante (S/ 92)”, detalló.

Comercio electrónico en Perú estadísticas 2023: 10 datos que debes conocer

Segun el Reporte Oficial de la Industria Ecommerce en el Perú 2023, desarrollado por el Observatorio Ecommerce de CAPECE, señala los siguientes datos del año pasado:

  • El 50% de peruanos (16.8 millones) ya compra por internet. (Fuente: Capece)
  • 78% de peruanos usa internet. (INEI)
  • 70% de los compradores online están concentrados en Lima y Callao. (Capece)
  • Ecommerce movió US$ 13 mil millones en el 2023, creciendo 7%. (Capece)
  • 8.6 % es la penetración del ecommerce en el retail. (Capece)
  • El ticket promedio en el ecommerce es S/210. (Niubiz)
  • El ecommerce representa el 5.3% PBI nacional. (Capece)
  •  332 mil comercios venden por el canal online. (Capece) 
  • El 57.1% es la penetración de la bancarización (INEI).
  • El ecommerce Cross-border representa el 21% de las ventas online en el Perú

Métodos de pago en el comercio electrónico en Perú

Por primera vez, el ecommerce supera a los pagos presenciales con tarjeta. Al cierre del 2023, el 52% de consumo con tarjeta se hizo por el comercio electrónico, cuando a inicios del 2020 era 14%. Esto debido al mayor uso de plataformas con pagos por teléfonos y a mayor uso de las billeteras digitales, según Capece.

En ese sentido, el ejecutivo afirmó que, de los diversos métodos de pago en el ecommerce, el 67% de las ventas se da a través de tarjeta (crédito o débito), moviendo US$ 8, 700 millones en el 2023.

Las ventas online con tarjeta de crédito, que representaron US$ 3,480 millones el año pasado, disminuyeron, y esto se debe a que los consumidores no quisieron endeudarse en un escenario de recesión. Cabe señalar que hace dos años este medio de pago era el principal en el comercio electrónico y que ha sido desplazada por los pagos online con tarjeta de débito, que el año pasado movieron US$ 5, 220 millones”, explicó el ejecutivo.

métodos de pago ecommerce Perú 2023

El medio de pago que más destacó en su crecimiento el año pasado fueron las billeteras digitales, que pasó de tener una participación de los pagos de ecommerce de 3% en 2019 para saltar a 24% en el 2023, moviendo US$ 3,1 mil millones solo en caso de los pagos Business to Consumer (B2C).

Recuerdo que en el 2018 ni siquiera las billeteras digitales en el ecommerce estaban en nuestro radar. Pero en solo 5 años ha trepado de manera rápida al tercer lugar, y esto se debe a la practicidad. Creemos que solo las billeteras digitales en un futuro tengan más protagonismo que los pagos con tarjeta presente”, explicó Cáceda.

Digitaliza tu negocio

¡En este año del ecommerce ! Y seguro ya te has dado cuenta que muchas empresas se están volcando al comercio electrónico. ¿Ya has pensado en #Digitalizarte tú y tu empresa?

Si es así, te felicito porque creo que todos, sin excepción, debemos estar pensando en cómo reinventarnos y prepararnos para este año 2021 Digital.

Conoce personalmente a los CEOs y directores de mayor éxito en la industria del Ecommerce en el país y aprender directamente de ellos, te invitamos a conocer el Diplomado de Ecommerce Omnicanal y Marketing Digital que te ofrece la Cámara Peruana de Comercio Electrónico, el gremio líder de las Empresas que venden en Internet.

Si en caso deseas que tu empresa se una al ecosistema digital y tener el respaldo de CAPECE y los múltiples beneficios, así como elevar el estándar de la industria, te recomiendo afiliarte. Conozca aquí los beneficios de las empresas afiliadas.

Para Estephania Ramirez, country maager de Payu Perú, espera que este año se recuperen algunas categorías, que por el efecto de la pandemia han sido golpeadas. “Entretenimiento en el 2022 tiene que ser el que más crezca porque comparado en el 2021 donde han estado con tanta restricción, también esperemos que lo mismo pase con turismo, que viene golpeado”.

Comercio electrónico en el perú en PDF: descarga el observatorio actualizado

Si te gustó este artículo, te invitamos a descargar un reporte completo del comercio electrónico en el Perú en PDF. Así es, se trata de un documento PDF con información valiosa sobre nuestro ecosistema ecommerce nacional. Encontrarás estadísticas de crecimiento de aquellos elementos que son importantes considerar en el comercio electrónico peruano. Asimismo, conoce cuál fue el real impacto generado por el COVID-19 en el e-commerce peruano y conoce las opiniones de los principales líderes de nuestra industria ecommerce.

4.6/5 - (17 votes)

REGÍSTRATE Y DESCARGA GRATIS
EL REPORTE OFICIAL DEL ECOMMERCE EN EL PERÚ

    Declaro haber leído, entendido y aceptado las Políticas de Privacidad y Protección de datos.

    Quiero suscribirme al ECOMMERCE NEWS y recibir noticias actualizadas de Comercio Electrónico, Innovación y mucha inspiración.

    Conoce al autor

    Franco Bravo Tejeda

    Editor de EcommerceNews y PR Manager Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE). Cuando no escribe contenido asombroso, Franco está leyendo lo último en marketing digital, comercio electrónico y tendencias de redes sociales. Obsesionado por el manga, arte y el metal. Alimentado por café, da riendas sueltas a la creatividad.

    Anímate y déjanos tu comentario